José Ignacio García reclama para Adelante Andalucía el «voto útil»

“La pregunta no es si Adelante Andalucía apoyará al PSOE, sino si ellos estarán dispuestos a respaldar a la presidenta Teresa Rodríguez”. Así de contundente se ha mostrado José Ignacio García este miércoles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique dentro de la programación especial con motivo de las elecciones autonómicas del próximo domingo. El número dos en la lista de Adelante Andalucía por Cádiz al Parlamento Andaluz ha manifestado su satisfacción por la campaña que vienen realizando, “de menos a más”, convencido de dar un vuelco final a los sondeos para convertirse por primera vez en fuerza de gobierno en nuestra comunidad autónoma.

Ante la posibilidad de pactos poselectorales, García subrayó que “nuestro voto no servirá para que vengan las derechas a Andalucía”, precisando que el único objetivo de Adelante Andalucía es “mejorar la vida de la gente“. En este sentido, recordó que durante la pasada legislatura “el PSOE prefirió pactar con la derecha (Ciudadanos)”, a pesar de las propuestas presentadas y pudiendo aprobar en común sólo las leyes de LGTBI y de Memoria Histórica. Además, consideran que todo es posible en la jornada del 2D, y que se trata de una “oportunidad histórica”. “Es la primera vez que hay una formación progresista a la izquierda del PSOE con capacidad de gobierno”, aseguró, reclamando por ello para su partido el denominado “voto útil”.

Como primera medida de gobierno, desde Adelante Andalucía apuntan la eliminación de los privilegios que tienen los políticos en nuestra comunidad, “porque no tiene sentido que cobremos 500 euros semanales en dietas sin tener que justificar ningún ticket”. José Ignacio García reta a debatir a aquellos que les tildan de ‘populistas’, y precisa que cuentan con el mejor programa electoral, que integra el refuerzo de los derechos sociales a través de medidas cuantificadas. En la provincia, con acciones frente al paro, como un plan de empleo urgente de 7.600 millones de euros, o un Banco Público que permita que la agroindustria, por ejemplo, manufacture aquí las materias primas que ahora exportamos. En su apuesta por el sector de la piel, anuncian medidas frente a la situación de precariedad laboral para “cuidar al mayor tesoro” que tiene este “pulmón económico de Andalucía”, y que son sus trabajadores.

Ángela Aguilera candidata por Cádiz de Adelante Andalucía: “no vamos a pactar con el PSOE”

Adelante Andalucía se presenta  para construir una alternativa al Susanismo,declarando no ser la muleta del PSOE, “no vamos a pactar con el PSOE”. Ángela Aguilera,candidata por Cádiz de la confluencia lo ha destacado en la primera semana electoral en el turno de intervención política que le esta ofreciendo en La Mañana de Radio Ubrique con motivo de las Autonómicas del 2 de diciembre. Acompañada de las integrante de la candidatura gaditana de Adelante Andalucía,Natalia Robles y Ana Vázquez, ha asegurado que existe una posibilidad de cambio desde la izquierda sin pasar por la derecha, “Adelante Andalucía se ha convertido en una alternativa de cambio”.

Read More

IU anuncia en Radio Ubrique la creación de un patio local para abordar el programa electoral 2019

Pepi Morales en Radio UbriqueIU Ubrique trabajará para las Elecciones Municipales, siguiendo el mismo formato de “Adelante Andalucía” para las Autonómicas. Para ello, convocará un Patio local en Ubrique, al que se invita a participar tanto a los movimientos sociales como a personas individuales, que quieran aportar al proyecto que se está gestando para el futuro de la localidad. Aunque aún queda pendiente la candidatura bajo la que concurrían, desde IU Ubrique, se trabaja para la creación de un borrador de programa electoral para los Comicios Locales de mayo de 2019. Así lo ha manifestaba en el espacio de Participación Ciudadana de Radio Ubrique “Cosa de Todos”, la portavoz del grupo Municipal de IU e integrante del Comité Provincial y Comarcal de IU en Cádiz, Pepi Morales, quien ha querido dar prioridad a las preguntas y demandas realizadas por nuestros oyentes.

La edil de IU ha participado durante todo el verano en los diferentes encuentros mantenidos  en los denominados como Patios provinciales para la creación del programa electoral de Adelante Andalucía, la confluencia Podemos Andalucía-Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, con la que ambas formaciones, junto con los nacionalistas Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza, concurrirán a las Elecciones al Parlamento Andaluz el próximo 2 de diciembre.

Igualmente, durante este tiempo desde IU Ubrique se han mantenido reuniones de régimen interno para decidir el respaldo de la formación de izquierda a la marca Adelante Andalucía, “nuestro grupo es bastante activo y las aportaciones de IU a  la confluencia han estado ahí”. Para Morales está forma de trabajo de carácter asambleario, en el que cuenta la opinión de todos los militantes es una seña de identidad de la izquierda, “algo que en otros partidos no se da”.

La Patrica, el fondo de participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma, ha sido la otra cuestión que ha tratado la edil de IU durante su intervención en “Cosa de Todos”Izquierda Unida solicita a la Junta de Andalucía el cumplimiento de la ley reguladora de la participación municipal en los tributos de la Comunidad Andaluza. También requiere a la Junta que llegue a un acuerdo con los Ayuntamientos para el reintegro de la deuda que se mantiene con todas las entidades locales por incumplimiento acumulado de la Patrica, y que en el caso de Ubrique asciende  1.456.758 euros. 

Morales denuncia que desde 2013 estos fondos se encuentran congelados, incumpliendo el gobierno de Susana Díaz la ley, por lo que reclama el cobreo de la deuda al cien por cien. “A día de hoy habiendo cumplido el Ayuntamiento con lo que le corresponde desde 2013, la Junta no ha devuelto nada y no se ha podido reinvertir”.

IU debatirá en Asamblea una posible confluencia con Podemos para las Municipales de 2019

Pepe García y Miguel GonzálezComenzaba la nueva temporada en Radio Ubrique, en el espacio de política local con el grupo municipal de Izquierda Unida representada por, José García Solano y Miguel González.

En el estreno del nuevo turno de intervenciones, IU anunciaba la convocatoria de una Asamblea en Ubrique para debatir sobre la confluencia de ambas formaciones en candidatura conjunta, de cara a los Comicios Locales que se celebrarán en mayo de 2019. Así lo ha declarado Miguel González al indicar que “en Ubrique se ha formado un grupo de Podemos y posiblemente exista una confluencia con IU“, aclarando que próximamente se celebrará una Asamblea a nivel local en la que “se aportará todo lo que esté de nuestra parte de cara a terminar en una posible confluencia”.

En este mismo sentido, ha informado de la marca “Adelante Andalucía“, la confluencia Podemos Andalucía – Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, con la que ambas formaciones, junto con los nacionalistas Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza, concurrirán a las Elecciones al Parlamento Andaluz, aún por convocar. González ha invitado a la ciudadanía a proponer aportaciones para la elaboración del programa electoral de “Andalucía Adelante”, cuyo borrador cuenta con 1.209 propuestas y puede consultarse en internet.

El reparto de los turnos de intervención del espacio radiofónico Cosa de Todos, ha sido otra de las cuestiones a la que se ha referido Miguel González, declarando ser insuficiente para los partidos en oposición. Por su parte, José García Solano ha aludido a la situación del servicio de autobús urbano en Ubrique, denunciando el precario estado en el que se encuentra el vehículo, así como las condiciones laborales del conductor. Para García Solano, el Ayuntamiento debería mediar para resolver el conflicto y mejorar el servicio que se ofrece a la ciudadanía del municipio

En este primer turno de participación política de Radio Ubrique, el grupo de IU ha querido en voz de su coordinador local, hacer un llamamiento para preservar en la sociedad actual de la información, el espíritu crítico y el libre pensamiento, abogando por la desvinculación de la influencia política y religiosa en la educación.