En la tarde de ayer lunes se tenía por parte de los grupos municipales una reunión informal para tratar la situación de la Bolsa de Trabajo y las contrataciones de personalen el Ayuntamiento.
En esta reunión se admitió algo obvio por parte de los responsables municipales: que en estos últimos 8 años y a pesar de que este Ayuntamiento posee un Reglamento de Contratación de Personal Laboral Temporal en el que se sustenta la Bolsa de Trabajo y un organismo como la Mesa de Contratación, que es la encargada de formular a la Concejal de Personal las propuestas nominativas concretas de contratación, no ha tenido ninguna función: ni se ha ejecutado el Reglamento, ni se ha convocado la Mesa de Contratación.
Desde Izquierda Unida se responsabiliza tanto a Gobierno como oposición por la dejación de sus responsabilidades políticas y legales de haber realizado un trabajo digno y fructífero del que cientos de ubriqueños y ubriqueñas se podían haber beneficiado en este largo período. La excusa “de que el Reglamento había que adaptarlo” no debe eximir responsabilidades de que no se haya utilizado para lo que se creó durante tantos años.
De igual forma desde IU se entiende necesario que los puestos claves y de responsabilidad de los distintos departamentos municipales y atendiendo a su organigrama han de estar ocupados formal y consecuentemente por el personal idóneo que se marcan en las convocatorias de acceso al puesto.
Por otro lado, y ante las declaraciones que desde determinados responsables del gobierno municipal están realizando a diversos trabajadores municipales crearles desconcierto y preocupación al hacerles creer que el Grupo Municipal de Izquierda Unida pretende anular sus contratos de trabajo, indicarles que Izquierda Unida es responsable de sus actos y declaraciones, no de lo que digan que hemos hecho o dicho, máxime cuando desde esas personas sólo se pretende exculparse de sus irresponsabilidades y de sus ilegalidades llevadas a cabo en materia laboral durante los últimos ocho años.
Izquierda Unida no sólo va a cumplir la ley en esta materia sino que va a intentar con la fuerza que le dieron las urnas en las pasadas elecciones que el resto de formaciones políticas hagan lo mismo, para lo cual un buen punto de partida debe ser el compromiso asumido por todos los grupos municipales de continuar con los contactos que lleven en el plazo más corto posible a que la situación de ‘congelación del reglamento de contratación’ se normalice cuanto antes y pierda el carácter de excepcionalidad.
El protavoz municipal de IU, José García, hace una valoración del último pleno ordinario
Desde el grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Ubrique hacemos una valoración de lo que ha supuesto la elaboración del orden del día del pasado Pleno Municipal y su desarrollo.
En primer lugar manifestar que ya desde los comienzos de la andadura del Gobierno Municipal nos preocupó su falta de planteamientos de base; aunque albergábamos la idea de que sería motivada por dar esos primeros pasos. Pero a estas alturas ya no hay excusas para estas actitudes.
A los hechos nos remitimos:
Al Pleno de Constitución de la Corporación Municipal, al propio Pleno de Organización y a sus Comisiones informativas, tenemos que unirles acontecimientos que se han dado entorno a este último Pleno. Y me explico.
Por ejemplo: Punto del orden del día de este Pleno para determinar los dos días festivos locales que cada Ayuntamiento para el 2012.
En la Comisión informativa se presentó una propuesta por parte del grupo municipal andalucista para que estos días fueran el 8 de septiembre y el 4 de mayo. De aceptarse el 4 de mayo, implicaba de facto la desaparición del último lunes de mayo, instituido como el Día del Petaquero.
Esta propuesta muy bien pudo haber salido aprobada si no se hubiera aceptado la condición que ponía IU “Nosotros la aprobaremos, siempre y cuando se le pida opinión a sectores sociales representativos de la localidad así como, de manera expresa, a sindicatos y patronal”.
En por ello que la propuesta que se aprueba en Pleno para 2012 es la de los días 28 de mayo y 8 de septiembre; el primero debe caer en lunes como está establecido y el segundo que en 2012 será sábado (sin condicionar el día semanal)
¿Por qué se hace esta aprobación y no la otra que pudo haber sido? Muy sencillo: Los contactos que se tuvieron con la asociación vecinal, la patronal y sindicatos no daban lugar, este año, a que se modificaran las fechas de los dos días festivos locales a que los ayuntamientos tienen derecho a decidir cuáles serán.
Y mi reflexión es esta: ¿No fue que todos los partidos políticos, en plena campaña electoral, pedíamos más democracia y más participación?
Pues eso reclamábamos desde IU, más democracia y más participación. Pero aún hoy y lejos ya de la campaña electoral municipal seguimos pidiendo más democracia y más participación sin las que no se garantizan ni la claridad ni la honestidad en la vida política.
Y este punto en el orden del día de este pasado Pleno, cuando se planteó en la Comisión informativa nos vino muy bien: 1º) para reafirmar nuestra postura y 2º) para recordar el compromiso que tenemos los partidos políticos con nuestro electorado en particular y con los ciudadanos en general haciendo creíble y útil esta democracia; trasladando y recogiendo información y haciéndolos partícipes en la toma de decisiones que al fin y al cabo nos afecta a todos en mayor o menor grado.
De este Pleno, de las circunstancias a que ha estado sometido podemos sacar conclusiones y enseñanzas que no dictan mucho, salvo su envergadura, de las que lamentablemente se aportan desde órganos superiores, llámense Autonomías o Congreso de los Diputados y alcanzando al propio Gobierno de manera extraordinaria y nefasta.
Cuando los órganos políticos de representación ciudadana creen haber conseguido “patente de corso” y poder actuar como lo estimen más oportuno o conveniente, sin ninguna cortapisa y aunque sus decisiones afecte o perjudique a la mayoría de los ciudadanos y contraviniendo sus promesas y compromisos no están actuando más que de manera antidemocrática, fuera de toda lógica política y hasta de manera temeraria con graves consecuencias para la convivencia, algo que se suele olvidar con demasiada frecuencia y de manera especial en estos últimos tiempos. Decimos entonces que se está gobernando a espaldas de los ciudadanos.
Pues eso, también a nivel de Ayuntamiento y utilizando su máximo órgano de representación ciudadana en la toma de decisiones en el Pleno del pasado 29 de septiembre, es lo que lamentablemente ha ocurrido. “Se le ha dado una bofetada al Reglamento Orgánico Municipal y a las demás leyes que lo sustentan. Se le ha dado un puntapié al rigor y a la seriedad administrativo-política con los que estos asuntos, de interés local general, deben tratarse” –algo que no debe utilizarse aunque la ley pueda permitírtelo-
Y no es que se le haya escatimado la labor de recabar información o la posibilidad de aportar opinión o ideas a ningún Consejo Sectorial, que ni está estimado ni está regulado. Es aún mucho más grave: Se le ha coartado a la Comisión informativa municipal realizar su función no permitiendo efectuar una acción política y no sólo porque tengan el derecho a ejercerla, sino porque sobretodo tiene la responsabilidad y la obligación de ejercerla y por ley.
Este “pastel” es el que nos ofrece la nueva alcaldía; y la respuesta que ha tenido por parte de los grupos políticos municipales socialista y andalucista ha sido el de admitirlo como un hecho consumado, sin entrar a cuestionarlo seriamente (¡vamos! Asumiéndolo como un error menor o algo transitorio).
Izquierda Unida no esta dispuesta a pasar por alto estas actitudes y aptitudes y nos esforzaremos no ya en exigir nuestra participación como grupo municipal sino que haremos lo que este en nuestras manos para que la participación ciudadana (sus colectivos) en Ubrique sea una realidad lo más pronto posible.
José García Solano
Portavoz del Gpo. Municipal de IU LV-CA
Intervención de José García al comienzo del pleno municipal
Solicitud por parte del portavoz de Izquierda Unida al presidente del pleno, de explicaciones sobre la inclusión de puntos en el orden del día no tratados en comisión informativa y la no inclusión de la mociones vistas en los mismos:
Debate cambio de nombre de calles franquistas
Debate de la moción presentada por Izquierda Unida y que resultaba aprobada con los votos a favor de PSOE, PA e IU, la abstención de Manuel Toro y Víctor Chaves y el voto en contra del resto de concejales del PP.
Debate moción reforma Constitucional
Diferentes intervenciones sobre la moción de Izquierda Unida sobre la reforma constitucional, que fue rechazada por los votos en contra del PP, la abstención del PSOE y los votos a favor de PA e IU.
Ruegos y preguntas de Izquierda Unida
Mociones:
La Reforma Express de la Constitución en el próximo pleno en una moción de Izquierda Unida
El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Ubrique ha presentado en comisión informativa una moción sobre la reforma constitucionalacordada y aprobada de la mano del PSOE y del PP.
Esta reforma constitucional, pactada por los partidos mayoritarios en el Congreso, forma parte del paquete de medidas ultraliberales que los mercados y la Unión Europea, gobernada de facto por estos dos mismos partidos, están reclamando a los Gobiernos Europeos como supuestas medidas de superación de la crisis económica.
El contenido de la modificación altera sustancialmente el artículo 1 de la Constitución que declara a España como un Estado Social y Democrático de Derecho y supone un ataque frontal al Estado del Bienestar puesto que, es precisamente el gasto público el que determina el acceso universal de toda la ciudadanía a la educación, a la sanidad, a la justicia, a los servicios sociales, a las pensiones… en definitiva a todas y cada una de las prestaciones a las que tiene derecho.
Desde Izquierda Unida se entiende que en una sociedad como la española con una ciudadanía cada vez más concienciada en hacer realidad eso que algunos llaman ‘democracia y participación ’, una medida de esta relevancia no puede ser adoptada por el acuerdo de PSOE y PP aunque sean los dos partidos mayoritarios y tengan votos suficientes como para imponerla. Los ciudadanos y ciudadanas deben poder votar en un asunto tan fundamental como éste, que se toma según dicen para ‘calmar los mercados’ y que no hacen sino desprestigiar a determinada clase política y bajar un peldaño más nuestra democracia .
Con esta moción Izquierda Unida en Ubrique pretende que el pleno se posicione en contra de esta reforma constitucional y llame la atención a todos los partidos políticos y comisiones permanentes del Congreso y Senado sobre lo que realmente supone esta modificación: un gobierno de espaldas y en contra de los ciudadanos apoyado por el Partido Popular.
Esta mañana en los estudios de Radio Ubrique se ha emitido el programa ‘Nuestros Políticos’ con la intervención desde Izquierda Unida de José García Solano , concejal de IU, y Manuel Ramírez, secretario municipal de IU. A continuación puede escuchar íntegramente este programa:
Izquierda Unida Ubrique presentará una propuesta en pleno para la adopción del cambio de nombres de diversas calles ya aprobadas en 2006
El Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA presentará en el próximo pleno ordinario de septiembre una moción en la que se insta al Equipo de Gobierno al cumplimiento de lo mandado por el Pleno Municipal en 2006 y lo indicado por la llamada Ley de la Memoria Histórica.
De esta forma se reitera lo que en el pleno de mayo de 2006 resultó aprobado a instancias de Izquierda Unida, es decir, la adopción de su nombre tradicional de las calles de El Perdón, c/Torre, c/Botica, c/Agua y Avda. de Los Callejones, así como de los trabajos necesarios para la adopción de una nueva denominación para aquellas otras con referencia a la dictadura franquista o cualquiera de sus promotores, inspiradores o personas que ejercieron algún tipo de poder durante la misma.
Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida se intenta de esta forma la convocatoria en reunión de la Comisión Informativa de Cultura para que junto a colectivos de historiadores, de la Memoria Histórica y de vecinos, se realicen los estudios y trabajos necesarios para acabar con la ilegalidad en la que los últimos gobiernos del PA-PP han situado al Ayuntamiento al no acatar lo dictado por el Pleno Municipal y el Congreso de los Diputados.
Con esta moción se pretende además que por parte del Ayuntamiento y los colectivos antes mencionados, se realicen los trabajos necesarios con vistas a la aprobación en el próximo pleno de noviembre del cambio de nombre de todas aquellas calles afectadas por estas normas.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.